DESENCUENTRO
La columna de Cultura de María Macaya
Agosto 27, 2023
“Estás desorientado y no sabés qué trole hay que tomar para seguir, y en ese desencuentro con la fe querés cruzar el mar, y no podés…” escribe Cátulo Castillo. Tremendo tango del año 1962 con música compuesta por Aníbal Troilo, nada menos. Y un poco así estamos todos y todas, bastante desorientados, mirando un horizonte impreciso, desdibujado, muy incierto.
“Tremendas palabras que fijan la desazón e incertidumbre del ser humano, ante la insolidaridad, los males que afligen a la sociedad, el personaje angustiado, asustado del porvenir, desalojado del presente. Cátulo enfoca el desconcierto derivado del recóndito comportamiento de la sociedad.” Análisis de esta composición en http://tangosalbardo.blogspot.com
Una breve semblanza de Cátulo Castillo, quien además de su gran y extensa obra, fue Presidente de SADAIC y de la Comisión Nacional de Cultura durante el gobierno de Juan Domingo Perón hasta ser despojado de su cargo en el 55, me sirve para confesar mi gusto por este tango interpretado por el Polaco Goyeneche, “Desencuentro”, para rendir homenaje a este extraordinario cantor que se fue de gira, como suele decirse, un 27 de agosto de 1994.
Su voz, su estilo, el fraseo inconfundible, los silencios, el manejo de los acentos, su pasión al decir, lo convierten en un cantor de orquesta mayúsculo, irrepetible.
Nacido en el barrio de Saavedra un 29 de enero de 1926, Roberto Goyeneche tuvo una trayectoria con reconocimiento nacional e internacional. “Fue el vehículo para que las nuevas camadas se enteraran de la existencia de temas que desconocían y los adoptaran. Es el caso de «Como dos extraños» o «Garúa», entre tantos otros. Lo que Fiorentino, Floreal, Vargas o Ada Falcón les enseñan es que la afinación, la prolijidad, la métrica son sólo parte del oficio. Y que para
verdaderamente cantar tango hay que agregar otras cosas. Cuáles son esas cosas es algo que puede averiguarse escuchando a Goyeneche.(Julio Nudler).
Aquí comparto “Desencuentro”, en vivo en el programa Badía y Compañía(1987)
Y un poco más del Polaco, “Malena” en vivo en el Teatro Opera, acompañado por Néstor Marconi, “Garúa” con Astor Piazzolla, en el Teatro Regina (1982).
Aplausos!!


