CULTURA

VisiónPaís/ agosto 13, 2023/ Sin categoría

Por Viviana Britos

para @visionpaisarg

Agosto 13, 2023

 

Un breve acercamiento al concepto de cultura.

El hombre es un animal inserto en una trama de significaciones que él mismo ha tejido y la cultura es “esa urdimbre”.
La cultura es un fenómeno social, la capacidad de decidir sobre los elementos culturales es una capacidad social y la educación es garantía de emancipación y participación democrática en la vida cultural.

Para Rodolfo Kusch la cultura remite a un horizonte que es más bien simbólico y que denota la particularidad de la vida que habita un suelo.

El mismo Néstor García Canclini (1987) redefine el concepto de cultura como “el conjunto de procesos donde se elabora la significación de las estructuras sociales, se la reproduce y transforma mediante operaciones simbólicas” la reubica en el campo político.

George Yúdice profundiza el concepto y considera a la cultura como recurso.
Así cobra una legitimidad que antes no tenía desplazando otras interpretaciones de la cultura. Un concepto antiguo donde la cultura se enfrenta con lo popular. Para él ya no opera como “distinción”, ni tan sólo como una manifestación de la creatividad popular, se ha convertido en un medio de legitimación: desarrollo urbano (museos, turismo); crecimiento económico (todas las industrias culturales); resolución de conflictos sociales (antirracismo, multiculturalismo, inclusión, cuestiones de género); fuente de empleos (artesanías, gastronomía, producción de contenidos).

Es sabido que el espacio cultural contemporáneo se caracteriza por ser cada vez más heterogéneo, complejo, conflictivo y cambiante. Se entrecruzan y confrontan fuerzas culturales globalizadoras que tienden a fijar sus reglas de juego con sus propios proyectos y fuerzas culturales locales y regionales que tienden a mantener cierto grado de autonomía y autodeterminación. Formas de
vida de distinto origen histórico y significación que expresan, múltiples maneras de resolver física, emocional y mentalmente sus relaciones fundantes.
Disímiles formas de percibir, sentir, valorar, pensar, decir, organizar, construir, significar, controlar y reproducir lo “real”.

«El pensamiento no se ve ni se toca, pero pesa» Rodolfo Kusch

 

Es imposible no culturar.

Compartir esta entrada