CUANDO EL ESTADO ESTÁ PRESENTE
Cultura por Viviana Britos
Julio 14, 2024
El 4 de Julio a las 20 horas se presentó en el Centro Cultural Kirchner la Obra musical Estreno de ITINERARIUM PEREGRINATIONIS (CÁNTICO DE TRAICIÓN Y REDENCIÓN) sobre el encuentro entre Ricardo Corazón de León, Saladino y Maimónides.
Obra compuesta por Alejandro Iglesias Rossi en celebración a los 20 años de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de febrero, con puesta en escena y coreografía de Susana Ferreres.
La obra fue interpretada por:
- Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Nacional Libertador San Martín
- Orquesta de instrumentos y Nuevas Tecnologías – UNTREF
- Ensamble Vocal Cámara XXI
- Manuel Maturo, organista
- Escuelas de Educación Artística de la Ciudad de Buenos Aires
- Escuela de Gong Terapia Tawa Movimiento
- Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América – UNTREF
- Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales – UNTREF
- Escuela Loto Blanco
- Medievalcon – Argentina Medieva
- Cidem (Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones) UNTREF
- Bajo la dirección de Lucía Zicos, en el Auditorio Nacional del CCK. https://www.facebook.com/share/r/QDgTxDaFKyV4rdH4/
200 personas en escena. Precisión, excelencia y compromiso.
Lo colectivo sobre lo individual.
La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías con sede en la Universidad Nacional de Tres de Febrero fue fundada en el año 2004 por el compositor, director, investigador y educador argentino Alejandro Iglesias Rossi y la educadora, eutonista, musicóloga, iconógrafa y directora de Artes
Escénicas y Visuales Susana Ferreres.
Desde el momento de su creación la Orquesta ha realizado un trabajo interdisciplinario que abarca las áreas de investigación en el área de composición, interpretación, lutería y creación de máscaras, buscando así reunir las diferentes áreas del conocimiento relacionadas con la música. Un privilegio haber asistido y ser parte de este evento aplaudido de pie.
Agradezco a la infinidad de personas, directores, asistentes, coordinadores y participantes.
Agradezco a los docentes de la Escuela pública de Música Juan Pedro Esnaola por permitir a los alumnos de 5to año mediante las actividades de Aproximación (ACAP) aprender, experimentar y conformar este espectáculo, mediante la ejecución de instrumentos de la época medieval.
Agradezco a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, por haberles enseñado y hacerlos participes de este evento.
Agradezco que Instituciones públicas y autogestivas ofrezcan un espectáculo de tanta excelencia en un espacio maravilloso libre y gratuito.
Esto también es el estado.






