CINE NACIONAL
Cultura por Viviana Britos
Octubre 19, 2025
Desde la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA) apuntaron contra la gestión del titular del INCAA, Carlos Pirovano.
«Todas las películas, que son muy pocas, fueron aprobadas por la gestión anterior. Nunca jamás pasó eso» sentenciaron. (Página, 14 de octubre de 2025)
Carlos Pirovano al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), cuyo nombramiento fue dispuesto en el Decreto 202/2024 publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no se le conoce: cortos, películas, documentales ni ninguna actividad vinculada a la industria.
Él anunció el cierre de las plataformas digitales y televisivas que proyectan películas nacionales (Cine.ar y Cine.ar Play) confirmó que no brindará más apoyos a festivales de la industria cinematográfica nacional, (Calificó de “innecesario” al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata) y venderá el histórico cine Gaumont.
Una declaración de guerra a todo el cine nacional
Trabajadores de la industria cinematográfica han dejado de trabajar. Despido de 90 trabajadores que desarrollan tareas habituales en el organismo y a otros 80 que integran los comités y son tutores de proyectos.
Cero fomentos a la producción nacional.
Se convoca a todas las “organizaciones sindicales, asociaciones de directores, realizadores, productores, guionistas, técnicos, referentes de la cultura, actores y actrices” a adherir a la campaña de firmas de un petitorio (http://forms.gle/oBFxHeDyC6dDkwodA) que deja claro que en la industria del cine “no hay casta”.
Ni una sola película argentina fue aprobada para su producción durante todo 2024 y lo que va del año en curso.
Las actuales películas nacionales como Belén y La mujer de la fila, obras que llenan los cines nacionales, tratan de dos acontecimientos basados en hechos reales y el apoyo a las productoras por parte del Incaa fue realizado en la gestión anterior.
Una embestida a la soberanía audiovisual
Escuchemos y veamos a nuestros actores, directores reconocidos en el mundo:
La película Belén fue seleccionada para representar a Argentina en los Premios Oscar 2026 y los Premios Goya 2026, siendo la producción nacional elegida por la Academia de Cine para competir en la categoría de Mejor Película Internacional. Dirigida por Dolores Fonzi, la cinta también obtuvo una Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto para Camila Plaate en el Festival de San Sebastián. Una película que enorgullece.
La mujer de la fila, con una soberbia actuación de Natalia Oreiro, cuenta con el apoyo de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT), la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN), y la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal (AAJEP).
Porque el cine es identidad