Charlas Militantes Vll -Las organizaciones libres del pueblo-
Por Daniel Di Giacinti
Enero 9, 2013
La revolución justicialista quería imponer una dinámica de participación política distinta a la del individualismo liberal donde el hombre solo votaba y consumía.
Mas allá de elegir a políticos proponía que el nuevo ciudadano pudiera decidir sobre las políticas de estado que definieran el perfil de la comunidad donde le gustaría vivir.
Para que la creatividad comunitaria no cayera en el caos asambleario provocado por la inmensa diversidad de intereses y matices ideológicos de una comunidad moderna, Perón había brindado una herramienta de unidad conceptual para aplicar previamente al debate.
Había predicado en el pueblo una serie de principios políticos para poder ver la realidad de una forma similar y una tabla de valores para poder discernir armoniosamente la acción política a seguir.
Sintetizadas en «las veinte verdades peronistas» y las «tres banderas de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política» el pueblo trabajador iría incorporado estos principios hasta transformarlos en los basamentos culturales del todo el pueblo argentino.
Era necesario entonces organizar las nuevas instituciones políticas que permitieran formalizar esta nueva participación ciudadana.
Fuente Fundación Villa Manuelita

