Arte y Cuentos
La columna de Cultura de María Macaya
Enero 2, 2022
Los niñxs están de vacaciones, ellxs también atravesaron un año duro transcurrido entre virtualidad y presencialidad, con madres y padres haciendo malabares para cumplir con todo tipo de trabajos, entre ambientes con ventilación cruzada y felices encuentros al aire libre, aprendiendo a vivir en un mundo tan diferente al nuestro, los mayores. Ellxs, los gigantes compañerxs de todos los días!
Comenzamos un nuevo año, y la primer columna dominical del 2022 la dedicamos a nuestros niños y niñas.
Roxana Pruzan es narradora oral, de la Escuela del Relato de Ana María Bovo, es docente, coordinadora de Palabras Imaginadas, especializada en la narración de cuentos infantiles y parte del Equipo Educativo del Museo Nacional de Bellas Artes.
A continuación algunas historias para disfrutar y aprender en esas horas en que los chicos dicen
«estoy aburrido/a».
Comparto tres vídeos de cuentos que forman parte de #BellasArtesEnCasa, que propone una serie de narraciones en diálogo con obras de la colección del Museo.
– «El hombrecito verde y su pájaro» de Laura Devetach, inspirado en la obra «Lo perfectamente verde» de Pierre Alechinsky.
– «Julia la de los pelos largos» de Graciela Montes, inspirado en la obra «La coiffure» (El Peinado) de Berthe Morisot.
– «Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte» de Magali Le Huche, inspirado en la obra
«Entre telones» de Enrique de Larrañaga.
Y una consigna para los chicxs: Anímense a dibujar y pintar lo que les inspiren estas historias!
Feliz año para todos y todas!