ARRANCÓ LA SÉPTIMA MARCHA POR LA SOBERANÍA DE LAGO ESCONDIDO

VisiónPaís/ enero 29, 2023/ Sin categoría

“¡Las Malvinas son Argentinas, Lago Escondido también!” “No se puede defender lo que no se
ama. No se puede amar lo que no se conoce.” “Cuidemos nuestro territorio, cuidemos nuestra
Soberanía.” Estos son los lemas, las convicciones que movilizan a Fipca, Fundación
Interactiva para Promover la Cultura del Agua, en esta séptima edición de su marcha por
debajo del paralelo 40º que se encuentra en manos extranjeras.

Por Lic. Natalia Rimoldi

Enero 29, 2023

En momentos en que el poder judicial es fuertemente cuestionado por gran parte de la
sociedad, e incluso iniciada la comisión del juicio político a la Corte Suprema de Justicia, una
disputa de larga data vuelve a ser noticia. Se trata de la puja que se da en El Bolsón, Río
Negro, en torno al acceso a Lago Escondido. Allí, el millonario británico Joe Lewis edificó una
mansión y bloqueó los accesos al espejo de agua. En septiembre del año pasado, la Justicia
ratificó un fallo de 2013 que ordena al magnate abrir un camino público. Sin embargo, el
Ministerio Público Fiscal de la provincia de Río Negro y la empresa Hidden Lake apelaron
esa decisión, y la causa volvió al Superior Tribunal de Justicia de la provincia.
https://www.dataclave.com.ar/poder/peregrinacion-a-lago-escondido–comienza-la-marcha-por-la-soberania_a63d52579e26556e911dfe1b4

De acuerdo al artículo 2340 del Código Civil de nuestro país, los ríos y lagos son de dominio
público; así también la Constitución provincial de Río Negro, en su art. 73, “ asegura el libre
acceso con fines recreativos a las riberas, costas de los ríos, mares y espejos de agua de
dominio público.” Por lo cual, el Estado debe regular “ las obras necesarias para la defensa de
costas y construcción de vías de circulación por las riberas.”.
Es así que, para recordarnos que en nuestro país por ley todos los lagos, ríos y costas son de y
para todos los argentinos, distintas organizaciones políticas y gremiales se prepararon para la
séptima marcha de visibilización de esta injusticia y en defensa de la soberanía en nuestra
Patagonia. Iniciaron la expedición este fin de semana y la misma se extenderá hasta el 14 de
febrero. En la conferencia de prensa realizada en Bariloche este viernes, uno de los principales
organizadores, el médico sanitarista recientemente designado al frente del Instituto Superior de
Educación de IOMA, Jorge Rachid, denunció:

“Lewis no es Lewis. Lewis es un plan estratégico de la OTAN y de los Estados Unidos
sobre el Atlántico Sur…”

 

La gran movilización del campo popular y patriótico allí presentada, parte hacia Lago Escondido
desde dos puntos. Un grupo de más de 60 integrantes de espacios sociales, sindicales y
religiosos, provenientes de once provincias de nuestro país ya salió desde El Bolsón, Río
Negro, para llevar adelante una caminata de dificultad media por un sendero de montaña. Al
día de hoy, tenemos noticias de su llegada con todos los caminantes en buen estado al primer
refugio para descansar y continuar luego el trayecto.
Otro camino será iniciado el martes 31 desde el centro de Bariloche por la columna principal de
esta séptima edición, con cerca de 700 personas. Se concentrará al comienzo del “Camino de
Tacuifí” sobre la ruta nacional nº40, a la altura del paraje El Foyel, cuyo ingreso está prohibido
por la empresa Hidden Lake, propiedad de Lewis.

 

El Dr. Jorge Rachid, en su alocución en Bariloche, advirtió sobre el poder económico del
magnate inglés y su influencia en la región patagónica, con más de 2.000.000 de hectáreas de
tierras en manos extranjeras:

“Lewis tiene tres estancias que ponen en peligro la integridad territorial de la Argentina:
una en la frontera, comprada fraudulentamente a nombre de Nicolás Van Ditmar; otra en Sierra
Grande con pista de aterrizaje cuya extensión es similar a la del aeroparque de Buenos Aires, y
la otra en Punta de Magallanes, en la Patagonia Austral”.

 

 

Jorge Molina, secretario general de la CTA de los Trabajadores de Río Negro, expresó en su
exposición:

“Esta es una marcha por la defensa de la soberanía territorial y de los bienes
naturales que nos pertenecen, y para demostrarle al gobierno de la provincia de Río Negro y al
Poder Judicial que tienen que cumplir la sentencia ya firme sobre el acondicionamiento del
camino”.

 

El titular de Fipca, el ex teniente de fragata Julio Urién, uno de los convocantes históricos de
esta marcha, no pudo estar presente en la conferencia de prensa por demora de su vuelo a
causa de la última tormenta que afectó el funcionamiento del aeropuerto metropolitano de
Buenos Aires. No obstante, en relación a la importancia de esta Marcha en particular declaró a
Télam, que Lago Escondido es:

«…un lugar donde se definen las políticas de dependencia y hostigamiento que
llevan adelante estos sectores». “Esta lucha es para que estos caminos públicos se habiliten
para todos y para denunciar que existe un enclave británico allí. Es un poder mafioso que
define políticas para condicionar a gobiernos democráticos y condenar a dirigentes populares”. Fuente Telam

 

Estas expresiones se dan en el contexto de una filtración de chats entre jueces, fiscales,
funcionarios de C.A.B.A. y directivos del Grupo Clarín, ocurrida en el mes de octubre. En la
publicación de los mismos se dio a conocer la intención de ocultar un viaje VIP realizado por los
involucrados, a Bariloche con estadía en Lago Escondido. La difusión de los chats de este
grupo y el intento de ocultar el viaje a la mansión de Lewis, produjo un escándalo que derivó en
una causa judicial, además de dar argumentos de denuncia del oficialismo acerca de una
connivencia entre sectores judiciales con políticos y empresarios.

En el Lago Escondido de nuestra  Provincia de  Río Negro, usurpado por Joe Lewis,
está vedado el acceso de argentinos y argentinas. Allí quedó evidenciado que además
conforma un lugar de entramado mafioso-judicial, de los grupos mediáticos hegemónicos
y la oposición. Por ello, más allá de banderas políticas, todos y todas debemos
defender la Democracia y la Soberanía territorial, difundiendo y apoyando
esta Séptima Marcha.

¿Saben de que se trata? Se trata de SOBERANÍA – (FIPCA)

 

Fotos gentileza de Marcelina Scuttis que junto con otros compañeros y compañeras, de

diferentes agrupaciones sindicales, gremiales y del campo popular de toda la Argentina,

ingresarán por el camino de Tacuifi.

 

Compartir esta entrada