Cerró Canale
Por Alicia Vicchio
Las galletitas de la infancia, el pan dulce, las latas que los abuelos y los padres guardaban una vez consumido el rico contenido, y la usaban para otros menesteres, o para rellenarlas con más «masitas».
Tras 143 años de historia cerró la emblemática planta Canale. Sus trabajadores no cobran el sueldo hace cinco meses, no les pagaron indemnización, perdieron su protección social en salud, no tienen recursos para «la diaria» en sus hogares.
Canale «sobrevivió a Roca y Juárez Celman, la Década Infame, las dictaduras, a Isabel, al Rodrigazo, a la hiperinflación con la cual obligaron a renunciar a Alfonsín, a Menem, ese «Turco» vendepatria, al idiota De la Rúa, al corralito de Cavallo, pero no pudo con el régimen de Macri, el PRO, el rejunte de Cambiemos», se leé en las redes sociales.
– – –
En 1994 la adquirió el grupo Socma (familia Macri) para convertirla en referente del MercoSur, pero en 1999, como en la Argentina no obtuvieron el rédito esperado, Franco y Mauricio Macri vendieron las acciones a la corporación Nabisco. Por su parte, Socma continuó en Brasil, país donde consiguieron buenos dividendos.
Dentro de los activos que pasaron a manos de la estadounidense Nabisco figuran las plantas de Mendoza (conservas), San Isidro (tostadas Tosti), Barracas (galletitas) y Lavallol (envases de lata).
– – –
Año 2019, el personal de la Planta de envases LLavallol intenta resistir. Quiere conformar una cooperativa, una salida al vaciamiento empresarial y pérdida de fuentes laborales.
Mientras tanto solicitan ayuda y acompañamiento. Se ofrecen para realizar tareas hogareñas y otros trabajos de oficio. Montaron una parrilla al paso en Santa Catalina al 800, en el portón de ingreso, y necesitan que los llamen para esas tareas que detallan en un afiche.
Son 86 familias. Permanecen en la entrada de la fábrica para que los dueños no los dejen sin nada.-


