Las cataratas del Iguazú, entre las zonas de riesgo por fiebre amarilla
Recomiendan vacunarse antes de visitar Misiones o Corrientes, pese a que no hay casos reportados.
La Organización Mundial de la Salud ha incorporado a las Cataratas del Iguazú entre las zonas de riesgo de contraer la fiebre amarilla. Por este motivo, los profesionales de la salud se han vacunado antes de visitar el estado argentino, no hay casos en los que se informe de la enfermedad en Misiones o Corrientes.
Cristian Biscayart, director de Control de Enfermedades Inmonuprevenibles de la Secretaría de Salud de la Nación, dijo que «se puede considerar la vacunación de acuerdo con la duración del viaje y las actividades para desarrollar», luego de consultar con el médico de cabecera.
El funcionario remarcó que «no hay casos de fiebre amarilla en Cataratas, el resto de Misiones o Corrientes, los puntos más vulnerables para su ingreso al país».
La zona de la epidemia se extiende al sur de Brasil y en los últimos años se extiende a toda la zona de la costa marítima hasta San Salvador de Bahía, y en noviembre pasado se incorporan a las dos provincias del noreste argentino dentro de la zona de riesgo.
>> Leer más: Suman sitios de vacunación contra la fiebre amarilla
En la página de la secretaría de Salud de la Nación hay un examen para saber que es necesario para obtener la vacuna antes de viajar. También se puede llamar al 0800-222-0651 y confirmar si un destino está incluido en la zona de riesgo, o consultar la lista (en inglés) disponible en el portal .
En Rosario es posible llevar a cabo la vacunación en los hospitales Centenario, Provincial, Carrasco, Victor J. Vilela y Roque Sáenz Peña, en todos con lista previa y con la salvedad de que debe hacerse menos de diez días antes de emprender un viaje y que existen contraindicaciones y precauciones para algunas personas.
Por ejemplo, la inoculación de la vacuna está contraindicada para los mayores de 60 años, mientras que están exentos los menores de 9 meses y se recomienda evitar las vacaciones a las mujeres que están embarazadas o amamantando, al igual que las personas de cualquier edad que padezcan alguna enfermedad quirúrgica por cualquier causa.
El Ministerio de Salud de la Nación destacó que una sola dosis es suficiente para proteger a lo largo de toda la vida.
Fuente La Capital