Sin Mordaza 5/11/2018

VisiónPaís/ noviembre 5, 2018/ Sin categoría

Las Crisis Humanitarias, desnudan los procesos de lucha, de intereses mundiales JR

Por Jorge Rachid

1- En los años 30, en la pos guerra de 1917, el surgimiento del nacional socialismo nazi, preanunciaba, lo que fue en principio el éxodo judío antes las amenazas y los persecuciones, que ningún país “occidental”, quiso recibir, terminando en el Holocausto genocida conocido.

2- A mediados de siglo, desde 1948, pero en una operación de limpieza étnica, que comenzó en 1917 a partir de la Declaración de Balfour (1), la persecución sionista, al pueblo Palestino, provocó su diáspora mundial, ante el silencio cómplice del mundo “libre”, que se prolonga hasta hoy.

3- Nuestro país sin ir más lejos, sufrió el exilio de millones de compatriotas entre los golpes de estado de las dictaduras militares de 1966, desde la “noche de los bastones largos” arrasando las universidades, pasando por el genocidio de la dictadura del 76. Desde científicos hasta intelectuales, trabajadores y militantes, poblaron otras playas, salvando sus vidas.

4- Otras situaciones fueron provocadas por los imperios a través de bloqueos alimentarios, que cercaron a países que no se doblegaron ante la prepotencia de EEUU en América Latina, como Cuba por 60 años atormentada y alentada su población a abandonar el país, con residencia inmediata a quienes llegaran con “pies secos”, así llamada la política de vaciamiento y presión, sobre Cuba.

5- Lo mismo sucede ahora con Venezuela, país que desde hace años, ha visto vaciar sus riquezas con contrabando programado desde EEUU a Colombia, ahora con el aliento de nuestro país y Brasil, para aumentar la presión, los intentos de golpes de estado, el desabastecimiento, el robo de su moneda y las amenazas permanentes de invasión militar.

6- El mundo miró estos acontecimientos que degradaron la condición humana, con una pasividad como la actual, frente a la crisis humanitaria de Yemen, bombardeada desde hace años por Arabia Saudita con apoyo y armas de Israel y EEUU, en lo que el secretario general de la UN, denunció como la mayor tragedia del siglo XXl. Nadie habla de esa situación.

7- La crisis del Mediterráneo, mostrada por occidente como un problema de inmigrantes, que quieren una vida mejor en Europa, arriesgando la propia, sin desnudar las causas que las originan, que empujan a los pueblos en busca de salvar sus vidas huyendo al exilio. Pueblos que querrían vivir en sus culturas, sus geografías, sus comunidades y familias, sino fuesen agredidos y perseguidos por el apetito voraz y brutal, de los países “civilizados”.

8- Ahora en una larga marcha, observada por el mundo como un problema para EEUU, hacia donde se dirigen, miles y miles de personas de Honduras y Guatemala especialmente, que caminando van en busca de un destino que les ha sido arrebatado en sus propios lugares de origen, por el saqueo sistemático de sus riquezas, como continuidad de la invasión “del siglo de las luces”, como describió Alejo Carpentier.

9- Como el mundo al revés, los problemas de los desplazamientos son los países receptores, no los millones de personas que abandonados y humillados, son requisados como delincuentes, encarcelados y separados de sus hijos, denigrados y maltratados, mientras los medios hegemónicos se plantean políticas restrictivas a la inmigración, por indicación de políticas reaccionarias y fascistas, de “una nueva derecha moderna”. Complicidad social mundial.

10- Entonces se preguntan los sectores sensibles, nacionales y populares, los llamados progresistas, como pudo suceder semejante pérdida de valores humanos, en un siglo que es del conocimiento, pero del desprecio a los seres humanos, como pocas veces vivió el mundo. Entonces aparece la cara del monstruo, el enemigo detrás de la escena, el Neoliberalismo Neocolonial. con sus instrumentos, los fondos de inversión supranacionales, que arrasan soberanías y los medios hegemónico que borran conciencias, Sólo la lucha de los pueblos como dice Francisco, “haciendo lío”, revertirá este drama.

(1) La Declaración Balfour (fechada el 2 de noviembre de 1917) fue una manifestación formal pública del gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial, para anunciar su apoyo al establecimiento de un «hogar nacional» para el pueblo judío en la región de Palestina, que en ese entonces formaba parte del Imperio otomano. La Declaración fue incluida en una carta firmada por el ministro de Relaciones Exteriores británico (Foreign Office) Arthur James Balfour y dirigida al barón Lionel Walter Rothschild, un líder de la comunidad judía en Gran Bretaña, para su transmisión a la Federación Sionista de Gran Bretaña e Irlanda. El texto fue publicado en la prensa el 9 de noviembre de 1917.
Compartir esta entrada