LA MUJER DE LA FILA – Una invitación a mirar con el corazón abierto

VisiónPaís/ octubre 19, 2025/ Sin categoría

En la foto Andrea Casamento y Natalia Oreiro

Por Sofia Perrone

Octubre 19, 2025

Esta película, está basada en la vida de real de Andrea Casamento una defensora por los derechos de las personas detenidas y familiares. Luego de que su hijo fuera apresado por un delito que no habría cometido, en el 2008 fundó la Asociación Civil de Familiares de Detenidos  (ACIFAD).
Hay películas que no solo se ven: se sienten, te atraviesan el corazón y se quedan. La mujer de la
fila, dirigida por Benjamín Ávila, es una de ellas. No es una historia fácil, pero sí necesaria. En tiempos donde el entretenimiento suele esquivar el dolor real, esta película lo abraza con sensibilidad y dignidad.

Si todavía no la viste, te invito a hacerlo. No para pasar el rato, sino para entender un poco más lo que viven miles de mujeres que acompañan a sus hijos en contextos de encierro. Porque detrás de cada reja hay una historia, y detrás de cada historia, una mujer que espera.

La mujer de fila, es una película profundamente humana. No busca el golpe bajo, ni el drama exagerado, sino mostrar con una sensibilidad muy honesta lo que viven miles de mujeres que quedan atrapadas en el sistema penitenciario sin haber cometido un delito. Desde mi punto de vista, Benjamín Ávila logra algo muy difícil: contar el dolor sin caer en el morbo. Natalia Oreiro está excelente. Su interpretación, tiene una contención que conmueve; transmite la mezcla de culpa, impotencia y el amor de una madre que no sabe si su hijo es culpable o víctima, pero que igual lo
espera, lo acompaña, lo defiende. La película se apoya mucho en su mirada, en los silencios y en esos pequeños gestos cotidianos ,hacer una fila, preparar una comida, mirar una reja, que se vuelven actos de resistencia.

El ritmo es pausado, casi documental por momentos, lo que puede resultar lento para algunos espectadores. Pero esa lentitud sirve para que uno entre en el tiempo emocional de esas mujeres que esperan, día tras día, con paciencia y desesperanza a la vez.

Lo más valioso es el retrato colectivo: esas mujeres que se conocen en la fila, que se prestan plata, que se acompañan cuando una se quiebra. Hay una ternura y una sororidad que atraviesa toda la historia, y que contrasta con la frialdad de las instituciones.

Es una película social, empática y necesaria. No busca entretener, sino visibilizar.
Nos recuerda que detrás de cada preso hay una madre, una mujer, una familia que también está cumpliendo una condena emocional.

Si tuviera que ponerle una frase que la defina, sería: “Una historia sobre el amor inquebrantable de una madre y la dignidad en medio del dolor.”

Y si ya la viste, compartirla. Si no, búscala. Porque hay historias que merecen ser contadas, y otras que merecen ser escuchadas. Ésta, sin duda, es ambas.

Para quienes deseen acompañar a las familias de detenidos y alzar sus voces, la Asociación de Familias de Detenidos (ACIFAD) ofrece un espacio de encuentro y apoyo.
Paso 493 3°B, CABA
Reuniones: martes a las 17 hs
Urgencias: +54 9 11 2827-9761 / +54 9 11 2304-5221
contacto@acifad.org
Compartir esta entrada