CARNAVAL, ALEGRIA POPULAR
La columna de Cultura de María Macaya
Febrero 19, 2023
Por decreto nacional n° 21.329 del 9 de junio de 1976, la dictadura cívico-militar quitó del calendario argentino la tradicional fiesta de Carnaval. Era necesario prohibir la alegría, el festejo, la rebeldía.
Recuperada la democracia hacer murga significaba resistencia popular.
Poco a poco con la fuerza de la alegría, comenzó a reconstruirse la organización colectiva. Los bombos volvieron a sonar en centros culturales, clubes de barrio, esquinas.
35 años después del golpe militar de 1976, el lunes y martes de Carnaval volvieron a recuperarse como feriado nacional, en 2011.durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien manifestó en aquel momento:
“Por esta ley, luego de la derogación que en junio de 1976 hiciera la dictadura, vamos a incorporar a los feriados nacionales lunes y martes de carnaval. La verdad que uno piensa siempre en la razón de porqué fue esto, los carnavales habían sido creados por decretos en 1956, estuvieron vigentes 20 años, en la República Argentina.”
El historiador Sergio Wischñevsky nos cuenta en un breve video los orígenes del carnaval. El Laboratorio Documental «La Murga» explica en otro video muy interesante el significado de la murga. Y finalmente comparto el video de febrero de 2011 en el que Cristina cierra el Carnaval de la Alegría de aquel año. Un placer escucharla. Qué hermosos tiempos, trabajemos para que vuelvan.


