Leopoldo Marechal, un escritor del pueblo

VisiónPaís/ junio 14, 2020/ Sin categoría

La Columna de Cultura de María Macaya

Nacido el 11 de junio de 1900 en Córdoba, Leopoldo Marechal fue unos de los más grandes escritores argentinos . No obstante en torno a él se ha desplegado un interesado silencio y ocultamiento que lo ha llevado a ser un desconocido para muchos patriotas. Solo reconocido por estudiosos de las letras y lectores empedernidos. La consideración sobre su extensa obra de se encuentra alejada de ese Olimpo de las letras argentinas que ocupan Jorge Luis Borges, tal vez Julio Cortázar y algunos más.
La diferencia entre Marechal y otros excelentes escritores argentinos no fue de calidad, sino que se debió al compromiso que aquel asumió con el peronismo, ésta es la razón casi única que lo desplazó del reconocimiento de generadores de prestigio.
El aparato cultural de la oligarquía no podía permitir que un convencido adherente del peronismo fuera reconocido como uno de los mejores escritores, porque de esa forma se derrumbaría esa imágen sarmientina que vinculaba a ese movimiento con la «barbarie», de esa manera se le birló a Marechal su posibilidad de reconocimiento por parte de las generaciones que lo sucedieron.
Su militancia lo llevó a ocupar la Dirección General de Cultura y luego la de Enseñanza Artística. Allí realizó una obra notable de promoción del acceso de los sectores populares a todas las manifestaciones artísticas, sin dejar de producir obras como Antígona Vélez.
Al producirse en 1955  el derrocamiento de Perón por la dictadura cívico militar encabezada por Aramburu y Rojas , fue desplazado de todos sus cargos y perseguido implacablemente. Marechal se incorporó a la resistencia y se sostiene que fue uno de los redactores del bando de la sublevación del general Juan José Valle contra la «Fusiladora», titulado «Al pueblo de la Patria».
A continuación disfrutemos este domingo de algunos poemas de Leopoldo Marechal y finalmente un video donde Juan Sasturain lo menciona e invita a leer «Adan Buenosayres».

 

El amor es un robo

El amor es un robo -me dijiste una tarde-

robamos y nos roban, y así pasa de modo

que en los senderos quedan nuestras mejores galas

resecas como lirios que marchitó el otoño.

 

Han pasado los años y de nuevo tu imagen

cruzó por mis ideas con la luz de un meteoro,

y mirando en mi abismo y hallando mucha sombra

recuerdo tus palabras: El amor es un robo.

 

Canción

El Río de tu Sueño cantará el abecedario del agua.

Tendrá árboles, como llamas verdes

chisporroteando alondras;

y altos bambúes cazarán el girasol de las lunas

en el Río de tus Sueños que sólo tu remontas.

 

El alba será un loto que perfuma

la muerte de tus noches;

de picotear estrellas estarán ebrios tus pájaro-moscas.

Habrá remanso y un polen que hace dormir al viento

en el Río de tu Sueño que sólo tu remontas.

 

Con mi remo al hombro he visto zarpar cien días.

Mis hermanos pelarán la fruta del mundo, la más roja…

Con mi remo inútil, a lo largo de las noches,

busco el Río de tu Sueño que sólo tu remontas.

 

Duda

A veces me pregunto:

¿Qué hará la grey humana,

si algún día descubre con angustia

que ya no tiene que alcanzar más nada?

 

Las Malas Palabras, Leopoldo Marechal – Ver Para Leer

            Fuente :elforjista.com (fragmentos) Felipe Pigna (fragmentos)

 

Compartir esta entrada