10 de diciembre: DÍA DE LA RESTAURACIÓN DEMOCRÁTICA EN ARGENTINA

VisiónPaís/ diciembre 10, 2022/ Sin categoría

Por Lic. Natalia Rimoldi

Diciembre 10, 2022

En esta fecha hacemos memoria de aquel día de 1983, en que el candidato radical Raúl Alfonsín asumió como presidente del país, poniendo fin a más de siete años de dictadura cívico militar, una de las etapas más oscuras y sangrientas de nuestra historia. En ese momento yo tenía seis años y recuerdo la emoción y el espíritu de esperanza que se vivía en mi familia y también en el barrio con lazos solidarios todavía.
Así que, sí, celebremos como sociedad; pero tengamos en cuenta, de acuerdo a los últimos sucesos en toda Latinoamérica, que debemos estar alertas pues la democracia que tenemos está en permanente riesgo. Entre golpes militares, judiciales y “estados paralelos” ya obscenamente descubiertos, reconocemos la debilidad de este tipo de democracia.
Remitiéndonos a la letra de la canción de León Gieco: “La memoria despierta para herir A los pueblos dormidos…”  queremos aprovechar este día para que no pase como una  efemérides más; sino que sea una reflexión y un llamamiento para despabilarnos como pueblo.
Hace unos meses Cristina Fernández de Kirchner frente a la EuroLat, hizo mención a “la insatisfacción de la democracia”, que quedó evidenciada en nuestro país con la gran crisis del 2001, y , a nivel mundial con la pandemia Covid’19. También expresó la “necesidad de repensar nuestra ingeniería institucional donde se invista de poder a las instituciones, estas o las que haya que crear”. https://www.pagina12.com.ar/415092-el-discurso-completo-de-cristina-kirchner-en-el-cck
Podemos interrogarnos sobre qué democracia tenemos y cuál es la democracia que nos integre a todos.
La democracia que no logró que se comiera, se educara y se curara a fines del siglo pasado, que se convirtió en desesperanza para las mayorías; es la democracia liberal, en la que, como ciudadanos nos expresamos a través del voto, elegimos a nuestros representantes (o a quienes creemos que nos representarán) cada cierto tiempo…Pero, de manera individual, cada uno mirando su propio interés. ¿Eso nos alcanza para lograr el bienestar general? Hemos visto que no. Cada vez se amplía más la desigualdad en Nuestra Patria Grande.
Y en esto de repensar qué mejor que volver a las fuentes. La primera verdad peronista formula: “La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.”, puede ayudarnos a reorientar una unidad conceptual que nos lleve a la acción política organizada. Unión de todas nuestras fuerzas populares, pueblo y dirigentes, más allá de disputas y de tiempos electorales, sosteniendo las banderas irrenunciables de justicia social, independencia económica y soberanía política.
Somos muchos y muchas quienes nos sentimos convocados por un compromiso con nuestra patria, de participación madura para ir “creando un destino” común. Pero este llamado no es sólo para peronistas, sino para todos y todas con espíritu de hermandad y solidaridad que quieran construir una democracia participativa e integradora, para que nadie quede al margen.
Más que llamado es un deber histórico que nos toca en estos tiempos; la herida que nos despierta y, a la vez, la esperanza que nos mueve para devolver a la Argentina a su destino de grandeza.

Compartir esta entrada